Mirála Aquí
Luis Salva, el violinista de Bariloche que se distingue a nivel nacional
Violinista
Este fin de semana en Bariloche, toco las 4 Estaciones de Vivaldi, junto al Ensamble Sur y el Ventisquero Negro, dos agrupaciones de la OFRN.
Viernes 20hs Estacion Araucanía Bariloche, Domingo 20hs SUM Dina Huapi. Entrada Libre y Gratuita.
Nota en el Diario Hoy Bariloche(6/07/2023):
Presentación de Las Cuerdas de la Filarmónica en Bariloche y Dina Huapi – HOY Bariloche
Estaré dando clases particulares, con una clase de prueba gratuita, únicamente por el programa de telellamadas Skype. Sin excepción, no estoy dando presencial.
Las clases duran 1 hora, a agenda abierta o con un horario regular a convenir. Actualizo la tarifa con la siguiente herramienta: Calculadora de inflación del INDEC. Por lo tano, la tarifa del 1 de julio al 31 de diciembre 2023 es $5550.
Todos los niveles y a partir de los 15 años. Los espero!
Contactame directamente a mi Skype: salva_luis_1 https://join.skype.com/invite/j0GdNc11DLKz
La Mandataria oficializó el lanzamiento del evento esta mañana en el teatro La Baita y estuvo acompañada por el secretario de Estado de Cultura, Ariel Avalos, el director Artístico y Musical de la Filarmónica de Río Negro, Martin Fraile y la jefa de Gabinete del Municipio local, Marcela Abdalá.
El evento reunirá a más de 150 artistas de Estados Unidos, Brasil, Uruguay y Chile además de reconocidos músicos argentinos. Con una fuerte presencia provincial también entraran en escena 100 artistas rionegrinos de Bariloche, General Roca, Viedma, y El Bolsón, entre otras localidades.
En este marco, la Gobernadora remarcó que “creo que es un orgullo, Bariloche tiene una historia con la música de primer nivel, y por eso el FIMBA tuvo un rápido reconocimiento en la agenda de los músicos y periodistas especializados nacionales e internacionales”.
“Concebimos a la cultura como un ámbito de producción por lo cual observamos cómo se inserta en la cadena económica de nuestra región, de nuestra provincia, toda la actividad cultural ya sea artística como artesanal”, agregó.
Por su parte, Avalos manifestó que “nosotros hemos trabajado mucho y sabemos lo que significa para un artista llegar a un escenario. Esto tiene que ver con la posibilidad de mostrar y expresar del actor cultural, algo tan importante que es aquello que el artista quiere decir. Por eso el FIMBA jerarquiza sus trabajos, su expresión, jerarquiza a Bariloche y la Provincia”.
Finalmente Fraile, explicó que “esta edición también marca un desarrollo nuevo en cuanto al lugar preponderante que va a tener el centro de arte, ciencia, tecnología e innovación. Allí vamos a hacer lo que llamamos las noches del FIMBA, arrancaremos a las 8 y terminaremos a las 12; Y allí van a confluir artistas del ámbito local, nacional e internacional”.
Diez días de la mejor música del mundo
Un total de 250 artistas brindaran sus shows en más de 30 conciertos, entremezclando sus acordes y saberes musicales con los distintos ensambles de la prestigiosa Orquesta Filarmónica de Río Negro.
Habrá cinco escenarios que en varias ocasiones brindarán conciertos de forma simultánea: el Teatro La Baita, el Centro Municipal de Arte, Ciencia y Tecnología (ex Puerto San Carlos), el Camping Musical Bariloche, Estación Araucanía, Camping Musical Bariloche y la Iglesia Catedral.
Paulinho Moska (Brasil), Nahuel Pennisi, Fernando Cabrera (Uruguay), Nano Stern (Chile), Rodolfo Mederos, Mizzou New Music Ensemble (EE.UU), Guillo Espel Cuarteto, Anacrusa XXI, el grupo Antigua Camera UCASAL, Shenandoah Conservatory Symphony Orchestra (EEUU), Ensamble Vocal Aurigae, Paola Bernal, Florencia Nuñez (Uruguay) y la pianista Lorena Eckell, serán algunos de los artistas internacionales que dejaran su impronta en esta nueva edición del FIMBA.
Creado en 2018, el Festival es organizado por el Gobierno de Río Negro y continúa consolidándose en la agenda musical nacional e internacional como un espacio de encuentro de diversidad de lenguajes y estéticas musicales.
Es importante destacar que participan del Festival organizaciones de la comunidad como la Asociación Civil Músicos en Bariloche, (MUEBA), Fundación San José Obrero (elaboraran las viandas para los artistas del festival ya que producen una excelente gastronomía), los alumnos de la Escuela de Hotelería y Gastronomía, la Escuela de oficios, y la Cooperativa Hacedora de Arte.
Estaré dando clases particulares, a quienes lo deseen, previa clase de prueba gratuita, únicamente por el programa predeterminado de Windows, Skype. Es gratuito y con cualquier cuenta hotmail o outlook acceden directamente, sino pueden crear una cuenta gratuita. Mi usuario es salva_luis_1
Aconsejo siempre una vez por semana, pero resulta bien cada 10 o 15 días o a agenda abierta. Estaré dando clases de 1 hora aprox.
La tarifa de marzo 2020 a diciembre 2022 fue de $1200 la clase. El pago lo hacemos por transferencia y yo les envío la factura C. Actualizando por inflación según el INDEC, la nueva tarifa de 2023 a partir del 19 de diciembre de 2022, y actualizando a partir de ahora cada medio año, será de $3900.
Utilicé esta herramienta para establecer la tarifa: Calculadora de inflación
Me pueden encontrar publicando conciertos en el grupo Tocar y escuchar en Bariloche. En IG en el Ensamble Sur @ensamble.sur. Y también en la Filarmónica de Río Negro
Promoción de verano. Sólo válida hasta el 3 de mayo de 2021. Alumnos nuevos, únicamente hasta el final de la promoción.
$100 la clase. Únicamente de lunes a viernes, de 10hs a 12hs y de 16hs a 19hs, y sábados, de 11hs a 13hs. Por Skype unicamente.
Atentamente,
Luis A. Salva.
Profe de violín, Bariloche. Skype: salva_luis_1
Les cuento que estoy recuperado del COVID-19 y el 2 de noviembre estoy retomando mis actividades normalmente, al menos los alumnos particulares. También está en agenda, un concierto por Streaming, como el pasado hecho gracias al apoyo de la Alianza Francesa de Bariloche. Se trasmitirá por Instagram, Facebook y quizás alguna otra red o medio.
Saludos!
Luis A. Salva
Sábado 17/10/2020
Estimados Sres,
Este 2020 a diciembre de 2020, las clases tendrán un costo de $1200.
Se espera una devaluación del peso.
Intentaré no moverlo de éste precio.
Las clases son de tiempo indeterminado. Aproximadente de 1 hora reloj, pero puede extenderse por necesidad/posibilidad de agenda del alumno y el profesor.
Serán siempre telemáticas hasta diciembre de 2020.
Espero estén bien, y no duden en contactare, stoquearme, ejeje, etc…
Luis Alberto Salva
Facebook (hacer click en “Facebook”, en azul, para ingresar)
Instagram (idem)
Whatsapp: 0054+9+294+4556902
Telegram: 0054+9+294+4556902
Las clase son con el programa SKYPE, de la empresa Microsoft Corporation. La inventora de la video llamada.
Por trabajo a letrasmusicales de Gmail.
o a salva_luis@yahoo.com
o personal a salva_luis_21@outlook.com
Cuando yo retome la precensialidad serà en casa de mis padres, en la entrada, que está acondicionada por Sala de Clases.
Sita en Chacay 7750, Barrio Pinar de Festa,
Altura Av. Bustillo(la que bordéa el Lago Nahuel Huapi) al kilometro 7,5.(pasando el Restaurant “El Patacón, con una bandera celeste y blanca”.
La modalidad consiste en hacer una entrevista previa, para ver tanto el interés del alumno y del profesor. Esto es fundamente para una buena relación de trabajo en equipo. Por más virtuosismo que tenga el alumno, o nivel, ello no implica en absoluto que nos entendamos en las clases.
Las modalidad de agenda son o “libre” o “pautado” cada 15, 10, 7, o lo que prefiera el alumno.
Saludos.
Luis A. Salva
Octubre 2020
San Carlos de Bariloche
Instagram:
Alianza Francesa Bariloche
2020
Viernes 12 de junio, de 2020, 20hs.
El 12 de junio, a las 20hs, el violinista brindará un recital en vivo.
Desde su cuenta de Instagram https://www.instagram.com/luis_salva/, y https://www.facebook.com/salva.luis.vl Luis brindará un recital en vivo el viernes 12 de junio, a las 20hs.
Luis Salva nació en Francia, pero actualmente radica en Bariloche. Al finalizar el secundario en Bariloche se trasladó a Buenos Aires para continuar sus
estudios en el Conservatorio “Manuel de Falla”. Luego de un realizar un perfeccionamiento en Basilea (Suiza), regresó a la Argentina y se estableció definitivamente en Bariloche en 2012. Se encuentra trabajando como docente de Música en la ESRN 45, especializada en música.
Actualmente integra un dúo junto a Natalia Cabello en piano y dirige “Ensamble Sur” de la OFRN, dónde es concertino.
Página web: luisitosalva.com
El recital constará de:
Premiere partie:
Deuxieme partie:
http://afbariloche.org/2020/06/recital-en-vivo-de-luis-salva/